![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipzLOdqtUOrpZqg7eshlWYVWOvy0fs0dcW9svkWanrz1Fu9tG0wzx8Qot-sD1oP6FIMT7fSWUxUuS9VV8aJdpS4FWD1djsq_YVajcBzv1n3eaLv8jIb0sQCghoMf1P3LTvjIH-Otiu3ajh/s200/ALBA%25C3%2591IL.jpg)
En 1913, se abrió la primera escuela, la 103, impulsada por el matrimonio Caride Casbas , que fueron ejemplo de solidaridad social. Fue el último año de inmigración masiva. Europa se preparaba para la guerra y necesitaba combatientes.
El agro continuaba su evolución y se frenó al estallar la Primera Guerra. Las exportaciones se redujeron el 40% impactando en la producción. En Casbas se notó pero no tanto, por su reducida dimensión y otros pueblos cercanos, que mantuvieron sus demandas internas. Tal apreciación fue confirmada porque el pueblo continuaba su crecimiento tanto en lo edilicio como en habitantes y aperturas de nuevos comercios.
Esta nota fue aportada por Canono Elorza
ResponderEliminar