Casbas, Historia,Fundadores, Biografías, Aniversarios

1°) Nace Casbas (este artículo fue escrito por Jorge Elorza)
2°) Manuel Casbas
Notas biográficas (Artículo escrito por Eduardo Hiriart) 2. Alejandro Caride
        biografía
 3.      asignación de tierras
4.     Flora Casbas
5.       Médico. Dardo N. Arditi Rocha y la Biblioteca Popular 
6:  “Antecedentes de la creación del Jardín Infantil N° 2” (902)
7:  EL 15 DE ESTE MES DE 1948 SE FUNDÓ LA COOPERATIVA AGRÍCOLA GANADERA CASBAS LTDA . 8:
Datos  históricos , ¿qué  pasó  en Casbas? (algunas referencias, entre el 11 de noviembre de 1911 y Durante el paso de los años hasta el Centenario; aportes de Eduardo Hiriart 
9: 101 Aniversario de Casbas (Nota e  imágenes )
10: Dos Paleta Los jugadores nos cuentan sus historias
10) El 9 de marzo, la nueva Escuela Técnica de Casbas inició su primer ciclo académico
11) Jorge De Los Santos
Cincuenta años relacionados con la música; entrevista de audio y canta un tango
12) Dr. Andrés Pereda, Médico y poeta que vivió en Casbas en los años cincuenta
13) Norberto Hernández ingresó a la lista B para trasplante a Nivel Nacional
14) Tarjeta de invitación al 107 Aniversario de la Ciudad
Nace Casbas (nota histórica realizada por Jorge Elorza
15)  Entrevistamos a Ramón Eduardo Ramínez,
16) Audio entrevista a "Pampa" Rubén Torres
17) 40 Aniversario de la Escuela Especial Casbas.
18) 9 de Julio, Día de la Independencia 1816-2020, en Aislamiento Preventivo debido a la Pandemia del Coronavirus, diseñamos un dibujo para este día que representa a la familia unida celebrando la independencia.
19) Primer encuentro virtual de escritores realizado desde Casbas a través de la Plataforma ZOOM, por Omar Salgado el 17/09/2020 video y fotos
20) Marcha en Casbas el 29 de septiembre de 2020 de los trabajadores de la Fábrica de Camisas exigiendo el pago de salarios y por la fuente de trabajo.
21) Tarjeta de celebración del 109.º aniversario de Casbas y vídeo de homenaje
22) Entrevista al profesor Luis Eduardo Noriega donde nos cuenta sobre su libro recientemente publicado
23) Caravana de coches y camiones por las calles de Casbas despidiendo el 2020
24)  Jorge Oscar Viñuela, nacido en Casbas, radicado en Córdoba, cuenta sus vivencias y lee sus poemas
25) Entrevista a Emanuel Ruiz, un joven con capacidades diferentes de nuestra ciudad
26) Concurso Literario Armando Salgado Premio Abuelos del Centro de Adulto Mayor Casbas y mediante una visita a la Institución haré entrega de los premios el 27/11/2021 ver videos y fotos
27) Néstor O Salgado participa en el libro Por la Paz publicado por la Fundación Española César Egido Serrano; A continuación colocaremos una foto de portada y un enlace para leer el libro online de forma gratuita.
28) Entrevistamos a Elsa Cofre y estas son sus experiencias
29) 18 de diciembre de 2022 “La selección argentina de fútbol se corona campeona del mundo: breve informe y enlace a fotos y videos”
30) Entrevista a Lucas Gómez y su oportunidad de viajar al extranjero, fotos y audio
31) Entrevista a un pionero del periodismo Raúl Lasa, fotos y audio
32) Así se vivió la Decimotercera edición del Premio Letras y Poetas y presentación del libro el sábado 29/04/2023 en nuestra Ciudad (Link al reportaje en Casbas Semanal)
33) Entrevista a Alejandro Diego, sus vivencias en un audio video
34) En esta sociedad de consumo, ¿qué vamos a hacer con tanta basura?
35) El alcalde José Nobre Ferreira fue reelegido para un nuevo mandato el 22 de octubre de 2023
35) Resumen histórico de Pedro Nieva sobre la Fundación de la Escuela Secundaria
36) Décima edición de la fiesta tradicional organizada por el Cec 801/día 11/08/2024 fotos y vídeos
37)  Experiencias de Nelia, Silvina, Omar sobre la Ciudad de Casbas
38) Norberto Hernández con su disfraz de Gota de Sangre creando conciencia en FM Casbas, viernes 14/03/2025
39) Homenaje a Veteranos y caídos en Malvinas (2/04/2025
Nace Casbas

El 26 de diciembre de 1910, apagados los ecos del Centenario, el gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó el trazado de la futura villa y colonia y el nombre de Casbas, en honor a Miguel, el primero en aventurarse -con fuerte fuerza política-. -apoyo del gobierno central- para poblar las 39.500 hectáreas que adquirió, desde la laguna de Monte hasta la finca La Flora, preexistente y a pocas leguas del aún por nacer pueblo. Alejandro Caride y Domingo Arini, yernos de Miguel Casbas, fueron los primeros en promoverlo y contrataron al agrimensor Wenceslao Oyuela para deslindar y distribuir manzanas, fincas y fondos. El 15 de marzo de 1911 se inauguró la estación de tren de Midland, componente fundamental para el establecimiento de la localidad. Varios colonos se habían establecido alrededor y a pocas leguas de distancia había granjas y haciendas en funcionamiento. El 11 de noviembre de 1911 el gobierno provincial autorizó la villa como tal y autorizó la venta de tierras ocho días después, por un total de 5.000 hectáreas. Hoy hay 100.000 mediciones desde Casey hasta San Fermín. En la primera subasta hubo dieciocho compradores de terrenos.

Manuel Casbas
Notas biográficas

Este fundador del pueblo nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1863, hijo de don Alejandro Caride, español, y de doña Mercedes Massini, argentina.

Estudios primarios y secundarios completos en el Colegio San José de la Capital Federal.

El 19 de agosto de 1892 contrajo matrimonio con Flora Casbas, argentina, hija de Don Miguel Casbas. Tuvieron cinco hijos.

Se dedicó a las tareas de agricultura y ganadería en el Establecimiento “La Flora”, que, según los periódicos de la época, era un campo modelo por su organización y las amplias comodidades con que contaba, dividido en 52 plazas con 18 molinos -año 1925-. En La Flora abundaban los árboles frutales y su variedad. En temporada de fruta, ya fuese escasa o abundante, su dueño la regalaba y era común ver a don Alejandro, a su hermana Sara o a sus empleados, llevando canastas de frutas a los vecinos del recién fundado pueblo “Casbas”. El parque de La Flora era, en aquella época, encantador, con árboles corpulentos poblados de palomas silvestres.

Al estar trazado el trazado del Ferrocarril de Midlan , por insinuación del biógrafo y con su intervención, el señor Araní, cuñado de Caride, firmó un convenio con el encargado de la Oficina de Tierras del mencionado ferrocarril, y se construyó la Estación de Casbas, donde aún hoy se ubica. Don Alejandro Caride colocó un pizarrón donde ofrecía trabajo rural y tierras en renta a quien quisiera vivir en esta nueva comunidad, de esta manera llegaron los primeros pobladores, entre ellos las familias de Don Diego Rodríguez y Cándido Álvarez.

Don Alejandro Caride vivió consagrado a la fundación y posterior ampliación de la villa, por lo que tuvo una acción de gran relevancia en materia de instrucción pública; Tan pronto como se fundó el pueblo, su primer pensamiento fue para los niños, recurrió al Senador Nacional don Manuel Laínez -autor de la Ley que llevó su nombre- y con el apoyo e influencia de este hombre, logró establecer una Escuela Nacional en los campos de la familia Casbas. Éste se instaló temporalmente, mientras se demarcaba el poblado, en el lugar llamado “El Sombrerito”, propiedad de su esposa. Mientras tanto, se construyó una casa adecuada en el terreno de Flora Casbas de Caride, y una vez terminada, se trasladó a ella la Escuela -año 1913-. El señor Caride cedió la casa recién construida al Consejo Nacional de Educación por dos años sin cobrar alquiler. En los primeros 8 años de existencia del Colegio, Don Alejandro ejerció el cargo de Superintendente Escolar, concurrieron 180 alumnos y contó con un comedor escolar y un piano donado por el biógrafo.

Entre sus muchas obras, cabe mencionar también que donó una casa y un terreno para que allí funcionara la Casa de Correos, ubicada donde se encuentra actualmente, de muy reciente construcción.

Estas y muchas otras obras que lamentablemente no están documentadas, son las huellas que dejó este fundador que falleció a los 71 años, el 9 de noviembre de 1934, en Buenos Aires.


Manuel Casbas

Notas biográficas

Los datos biográficos que agrego provienen de la investigación de Manuel Francisco Carbajo.
Según sus investigaciones, Miguel Casbas nació en Aragón, Zaragoza, España, luego emigró a Argentina.
Durante la Presidencia de Avellaneda (1874-1880) habría sido Intendente de la Casa de Gobierno, donde se relacionó con el Ministro de Hacienda Victorino de la Plaza, quien luego sería Presidente de la Nación.
Ambos adquirieron tierras en el Distrito, favorecidos por el préstamo del que escribí más arriba, y que permitió a un pequeño número de personas convertirse en dueños del esfuerzo de toda la Nación.
Casbas habría venido personalmente a revisar sus futuras tierras, casi 40.000 hectáreas, regresando una vez favorecido, en 1882.
Casbas bautizó su primer asentamiento —compuesto por un rancho y cercados de trincheras y terrenos para el ganado, estructuras que no se han conservado— “La Atrevida”, nombre con el que aún se conoce al lugar, aunque con otros propietarios.
Casbas se había casado en 1856 con María Osué, con quien tuvo once hijos: Agustina (1856), casada después con Achúa; Teresa (1857), posteriormente casada con Somoza; José (1859); Miguel (1861); Flora (1866), posteriormente casada con Caride; Rosa (1871); Ezequiel (1877); María Antonia (1888), quien luego se casó con Arini; Manuela (1889) y Petrona y María del Pilar que murieron jóvenes.
 Terreno actualmente ocupado por la CEC de Casbas

Antecedentes históricos

En cumplimiento de la Ley de 8 de octubre de 1878, el 22 de abril de 1879 se celebró el primer sorteo estipulado para la adjudicación de tierras de la Segunda Sección de Tierras Públicas -que comprendía nuestro Distrito-, con el fin de compensar los gastos ocasionados por la Guerra de la Frontera contra el Indio.
En este sorteo, Miguel Casbas adquirió los lotes 53, 65, 66 y 67, que incluían en sus 40.000 hectáreas la Isla Grande y un sector de la laguna, lindando al NO con Victorino de la Plaza, al N y E con la Zanja de Alsina, al S con Laguna del Monte y al O con Pedro Pardo y Saturnino Unzué.
La posesión efectiva por compra de estos terrenos se produce el 18 de noviembre de 1881, ocupándose efectivamente los mismos a partir de 1882.
El 28 de julio de 1891 muere Miguel Casbas y su esposa y sus 9 hijos sobrevivientes heredan estos campos.
Una de las hijas, María Antonia Casbas de Arini, heredaría casi 2.849 hectáreas, incluido el sector que ocuparía parte del Pueblo y Colonia de Casbas.
María Antonia muere sin hijos, por lo que su viudo, Domingo B. Arini, hereda 1.424 hectáreas, que inmediatamente decide poner en venta, pero por consejo de su cuñado Alejandro Caride, en lugar de venderlas como una unidad, proyecta la fundación del pueblo y colonia, aprovechando el reciente tendido del Ferrocarril Midland.
Aunque Domingo Arini encara el proyecto, es Alejandro Caride quizás, el verdadero fundador de este pueblo, el mentor, podríamos decir, aunque al final quienes lo hicieron realidad fueron los hermanos Solari.
El 10 de octubre de 1910 levantó el proyecto de fundación de un pueblo con el nombre de Casbas, en honor a Miguel Casbas, y de la respectiva colonia, que fue aprobado el 11 de noviembre de 1911, fecha que se toma como fundación del pueblo, cuando los campos ya habían sido vendidos por Arini a Emilio y Silvestre Solari.
Los hermanos Solari realizaron dos ampliaciones al proyecto, adquiriendo campos al NO, propiedad de Fabián Gambier, y al N, propiedad de Juan Solari, su hermano.

Domingo Arini, por sucesión de María Antonia Casbas, o ésta por sucesión de su padre Manuel, serían los propietarios de los terrenos que hoy ocupa la CEC ante el Ferrocarril Midland, al que le fueron donados para construir la vía entre 1909 y 1910.

Flora Casbas

Nació en la Capital Federal el 18 de agosto de 1867. Era hija de don Miguel Casbas, de nacionalidad argentina, y de doña María Osúa, de nacionalidad española.
Estudios primarios completos en la Escuela Santa Unión de Buenos Aires.
A la edad de veinticinco años contrajo matrimonio con el señor Alejandro Caride, el 19 de agosto de 1892, residiendo por temporadas en la zona rural de Casbas. De este matrimonio nacieron cinco hijos.
Estrechamente ligada a la historia de esta localidad, fue hermana de Miguel Casbas, casado con Margarita Cabanillas; José Casbas, casado con Gertrudis Morales, a quien conoció estando cautivo de los indios de los que logró escapar, tomando a esta india que se convirtió en su esposa; Teresa Casbas, esposa de Adolfo Zomoza y Manuela Casbas, soltera.
En terrenos de su propiedad se construyeron la Escuela Nacional Nº103 y el Correo.
Murió en Buenos Aires el 28 de agosto de 1938 a la edad de 71 años.


El Dr. Dardo N. Arditi Rocha y la Biblioteca Popular
El Dr. Arditi Rocha ya vivía en Casbas a finales de 1940.

Era un hombre medio regordete, frágil y no muy alto, con gafas, de carácter muy afable, muy generoso y amigo de todos; solitario, siempre con un periódico doblado en el bolsillo, lector frecuente de La Nación, glotón y muy aficionado al té.
Dijo y resaltó que era nieto de Dardo Rocha.
Siempre vivió en una casa humilde, ubicada en María O. de Casbas (entre San Martín y Sarmiento) donde tuvo su consultorio y ejerció hasta su muerte, ocurrida en 1970, durante un viaje.
Solía ​​usar un sombrero conocido como “rancho de paja”.
Tenía una sobrina o prima, Dora de Ponce, casada con un cambista de dinero del ferrocarril, que lo visitaba con frecuencia y que a la muerte del doctor Arditi, vino a quitarle sus bienes personales.
 Como profesional, su actuación más trascendental se produjo durante un brote de difteria en Casbas en 1947, durante el cual, junto al Dr. Palladino, trató a un gran número de pacientes, sobre todo niños, resultando cinco casos mortales.
La biblioteca
La "Biblioteca Popular Juan B. Justo" fue fundada el 15 de mayo de 1931, teniendo como promotores a Francisco Echegaray, R. Otheguy y Leopoldo López, entre otros.
Entre 1940 y 1949 estuvo a cargo del Dr. Arditi Rocha, cambiando su nombre a Biblioteca Popular José de San Martín.
Funcionó en El Ceibo -cuando este club ocupaba lo que hoy es el Bar y cancha de pelota "Te Necesito"- como un favor especial del Dr. Pippo al Dr. Arditi, por la amistad que los unía, y cuando el club se trasladó a su ubicación actual, continuó allí con la biblioteca.
Desde el punto de vista institucional, alrededor de 1.000 libros pasaron "en custodia" del Club a la EEM 202, una selección de los cuales integró de manera extraoficial su fondo bibliográfico.
Durante los primeros años de la Dictadura, muchas de ellas fueron destruidas para incluirlas en las listas de obras prohibidas.
El 5 de octubre de 1985 se inauguró en Casbas la Biblioteca Municipal “Brigadier General Juan Manuel de Rosas” y a ella llegaron 771 libros como donación de la Biblioteca Popular.
El 4 de octubre de 2000 se conformó la segunda comisión de la Biblioteca Pública y Popular, presidida desde entonces por José Miguel Delgado, que para el 27 de noviembre siguiente ya había adoptado el nombre de "Biblioteca Pública Popular Jorge Luis Borges".
El 6 de marzo de 2002 decidieron cambiar su nombre a “Biblioteca Popular Dr. Dardo Nepomuceno Arditi Rocha”.

En él han trabajado Marisa Hidalgo, Susana Romero, María Luisa Román, Graciela Regalía y Sandra Montefusco, Marcela Neiser y otras.



 

Antecedentes de la creación del Jardín de Infancia N.º 2
El 12 de agosto de 1958 el Jefe de Zona Sr. Alfredo Mastrocésari, visita la Escuela N° 4, sugiriendo la realización de un Censo Preescolar como paso previo a la creación de un Jardín de Infantes. El curso en sí, en el que participan un total de 80 alumnos de entre 4 y 5 años, es de gran envergadura.
El 29 de mayo de 1959, Josefina Thelma Guala, Inspectora de Educación Preescolar que visita la Escuela N° 4 -a cargo de doña Elba Marañón de Prieto- considera que el solar de la escuela reúne características favorables para habilitar el tramo, ya que la planta alta, con acceso directo a la calle, se destinaría exclusivamente a preescolar, con dos baños, cocina y tres habitaciones, además del zaguán de acceso, haciéndose necesario ensanchar el hueco entre dos estancias para lograr un solo ambiente, que contaría con la capacidad necesaria para treinta niños.
Los días 4, 5 y 9 de junio de 1959, Thelma Guala estuvo presente nuevamente para ultimar los detalles que permitirían su titulación, designándose como la maestra Olga Montes de Oca, siempre bajo la dirección de la señora. de Prieto. El día 4 se realiza el primer encuentro de madres en la Escuela N°4 y el día 9, con la presencia de las autoridades provinciales (Vicegobernador Sr. Crosetti y Subsecretario del Ministro de Educación, Sr. Martín Ametrano), se inaugura oficialmente la sección preescolar.
La Sra. colabora en esta sección. Elida De Lucía, como Asistente, contando también con el apoyo de los miembros de Csión. Cooperadora de Escuela Provincial N° 4, integrada como sigue:
Presidente: Enrique Orsi
Vicepresidente: Luis García
Tesorero: Juan Bernardo
Secretario: Alfredo Navarro
También cabe destacar la colaboración de las Madres del Colegio, presididas por Marta De los Santos de Regalía.
La Sección Preescolar se inicia con un número de 20 a 33 niños.
El 27 de julio de 1960, desde Bolívar, la Inspectora Provisional Isidora de Vega se dirigió al Director del Jardín Infantil No. 2 informándole que el mismo había sido creado mediante Resolución No. 2597 del 15 de junio de 1960, sustituyendo así lo que hasta esa fecha había sido la Sección Preescolar. El establecimiento correspondiente a la 3ª categoría Rural se organizará de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de Jardines Infantiles como establecimiento independiente de la Escuela Nº 4.
Olga Montes de Oca continúa en sus funciones, pero como profesora de sección a cargo de la Dirección. Según la Resolución n.º 1164/61, el personal funcional está compuesto por un director y un auxiliar docente.
El 2 de febrero de 1962, por Resolución N° 00566/62, se reconoció oficialmente a la Asociación Cooperadora Amigos del Jardín de Infantes, que en ese momento se encontraba desarrollando la construcción de su propio edificio, para lo cual se había suscrito un convenio de consorcio con la Provincia.
Cinco años después, en marzo de 1967, se inauguró el nuevo edificio, con dos amplias salas, salón, administración, baños y cocina.
En diciembre de 1978 se inauguró la ampliación del edificio, compuesta por aulario, almacén y ampliación de la galería.
En marzo de 1981 el Jardín comenzó a funcionar en dos turnos. Ese año el Jardín, que ya estaba en 2ª Categoría, pasó a 1ª.


11 DE NOVIEMBRE DE 1911- LEY DE FUNDACIÓN DE CASBAS.

11 DE NOVIEMBRE DE 1991.- SORTEO Y ADJUDICACIÓN DE 29 VIVIENDAS DEL PLAN PO.PE.VI EN CASBAS.

15 DE NOVIEMBRE DE 1991 - PIEDRA FUNDACIONAL DEL CONVENTO PROCASA IV Y V EN CASBAS.

17 DE NOVIEMBRE DE 1991 - INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA Nº 202 DE CASBAS.

17 DE NOVIEMBRE DE 1991- INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA TERMINAL DE AUTOBUSES DE CASBAS.                         

17 DE NOVIEMBRE DE 1991 - INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DEL BANCO PROVINCIA EN CASBAS.

17 DE NOVIEMBRE DE 1991 - INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CASBAS.

17 DE NOVIEMBRE DE 1991- INAUGURACIÓN EN CASBAS DE 28 VIVIENDAS DE FO.NA.VI.

17 DE NOVIEMBRE DE 1991- INAUGURACIÓN EN CASBAS DE 28 VIVIENDAS PRO CASA III.

18 DE NOVIEMBRE DE 1975 - SE CELEBRA LA PRIMERA REUNIÓN PROAUTOMÓMICA DE CASBAS EN EL CLUB EL CEIBO, PRESIDIDA POR HUGO DÍAZ SÚNICO.

19 DE NOVIEMBRE DE 1911- SUBASTA DE TERRENOS DEL PUEBLO Y COLONIA DE CASBAS, EN LAS PROXIMIDADES DE LA ESTACIÓN CASBAS DEL FERROCARRIL MIDLAND.

21 DE NOVIEMBRE DE 1997- LA ESCUELA Nº 4 “JUAN JOSÉ ALBERDI” DE CASBAS ES CONFIRMADA COMO RECEPCIONISTA ZONAL DE ÓRGANOS POR CUCAIBA.

22 DE NOVIEMBRE DE 1992 - SE INAUGURARON TELÉFONOS PÚBLICOS EN CASBAS.

22 DE NOVIEMBRE DE 1998 - INAUGURACIÓN DE LA NUEVA CANCHA DE BOWL DEL CLUB DE PESCA LAGO COCHICÓ, EN CASBAS.

23 DE NOVIEMBRE DE 1996- SE CELEBRA LA PRIMERA FERIA EXPO CASBAS 96.

26 DE NOVIEMBRE DE 1922 - FUNDACIÓN EN CASBAS DE LA "SOCIEDAD ITALIANA DEL MUTUO SOCORSO", PRESIDIDA POR PEDRO MARE.
27 DE NOVIEMBRE DE 1994- FUNDACIÓN DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES E INMIGRANTES DE CASBAS.
27 DE NOVIEMBRE DE 2000: LA HASTA ENTONCES BIBLIOTECA MUNICIPAL BRIADIER GENERAL JUAN MANUEL DE ROSAS, DE CASBAS, PASA A DENOMINARSE JORGE LUIS BORGES.
29 DE NOVIEMBRE DE 1968 - COMIENZA A OPERAR EL SERVICIO ELÉCTRICO DE LA COOPERATIVA ELÉCTRICA LIMITADA DE CASBAS.
Algunas pinceladas literarias y visuales del 101 Aniversario de la Ciudad de Casbas
Con motivo de este nuevo Aniversario se realizaron diferentes eventos e inauguraciones; En este reportaje de prensa reflejaré algunas de las actividades realizadas, utilizaré un breve relato, imágenes, testimonios de artistas que expusieron sus obras; Además de la historia de un descendiente de aborígenes que nació en Casbas y pinta un retrato de un pueblo que apenas estaba dando sus primeros pasos hacia un futuro de prosperidad.
Muestra de pintura

Uno de los actos realizados con motivo del 101 Aniversario fue la Primera Exposición Distrital de Pintura titulada “Triunviros e Invitados” y que se celebró en el Centro Cultural Sociedad Española el viernes 9 de noviembre, inaugurándose a las 20:30 horas; La directora de Cultura, profesora Bettina Zalloco, en una breve intervención presentó a los artistas convocantes Kaqui Menchi y Gustavo Palacio, y también expuso obras de Nicolás Guillermo e invitados.
El Artista Plástico Gustavo Palacios presentó el trabajo de sus colegas y su propia creación, explicando sobre las pinturas expuestas de Nicolás Guillermo - Distorsiona la figura, la fragmenta, la rompe; Él quiere decirnos algo; Respecto al trabajo de Kaqui Menchi, afirmó: “Trabaja en un estilo impresionista, para trasladar emociones a las imágenes; Al referirse a su propia obra, Gustavo señaló – En mi obra hay una lucha entre la figura y la fragmentación, toda forma tiene que luchar por no romperse, Ser o no Ser, la obra está en esa tensión.
La exposición conto con la presencia de un público interesado en contemplar tan bellas producciones artísticas; como describe Gustavo en una de sus frases literarias “Hemos agitado las Alas para superar la afable comodidad de lo decorativo y aún la idea misma de lo bello, o todo afán comunicativo, para derretir al calor del sol del arte, convicciones de cera de nuestro vuelo, para precipitarnos así al laberinto peor de nuestras incertidumbres”
Una Ciudad más moderna
Una serie de nuevas obras y más elementos técnicos fueron incorporados al patrimonio de los Casbenses en este aniversario e inaugurados por el intendente Municipal Néstor Fabián Alvarez entre los cuales citamos la puesta en funcionamiento del servicio Wi-Fi Gratuito, la refacción y reacondicionamiento  del Salón de Usos Múltiples del Hogar de Ancianos Eva Perón, en el Hospital  Municipal se inauguro la sala de Oncología, la nueva nuesery y se entrego una nueva mesa de anestesia; posteriormente se puso en funcionamiento las nuevas luminarias, sendas peatonales, se instalaron las oficinas del centro de monitoreo de las cámaras de seguridad y se inauguraron las oficinas de atención a distancia del Hospital Garrahan; sin duda la Ciudad luce más bella; patrimonio que debemos cuidar todos los habitantes de esta pujante Comunidad.
Discurso del Intendente Municipal Néstor Alvarez y Bendición del pastor Evangélico Sergio Stecker
Brindado en la inauguración del Salón de usos múltiples del Hogar de Ancianos Eva Perón de Casbas; al referirse a las autoridades y publico presente Néstor Alvarez manifestó-A casi un año de gestión esto es un acto muy sentido, casi una re indicación histórica; hoy me toca a mi como intendente realizar la inauguración; agradezco a todo el personal el esfuerzo realizado para culminarla; Fue realizada con los fondos de la soja; esta obra es de los Casbenses que pagan sus impuestos; como lo son también el resto de las obras; al referirse al tema seguridad afirmo: Para combatir la inseguridad hay que poner la tecnología al servicio del cuidado de la Comunidad, cuestión que estamos realizando; quiero un pueblo cada vez más unido, esto es de todos finalizo diciendo el Intendente Municipal; posteriormente dio su bendición a las nuevas obras el Pastor Evangélico Sergio Stecker y luego de orar junto a los presentes expreso “Creo que esta obra es una caricia para el Alma”
Desfile cívico Militar y Anuncio de Obras
El domingo 11 de noviembre; Día conmemorativo de la fundación de Casbas, por la mañana se realizó un desfile cívico y militar; la misma historia con Autoridades Distritales, invitados especiales y con la presencia de la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez ; Mediante decreto emitido por el ejecutivo municipal, el Ministro fue considerado Huésped de Honor; En su intervención, el alcalde municipal Néstor Álvarez anunció la futura ampliación del Hospital de Casbas; Asimismo, indicó que se comprarán terrenos a la vera de la Ruta 33 para la futura construcción del Parque Industrial, tan necesario para el desarrollo económico y social de Casbas; un nuevo plan de vivienda y que tenían en agenda la repavimentación del segundo Acceso al Pueblo que actualmente se encuentra en muy mal estado; Al final de su discurso, Álvarez hizo un llamado a tener un pueblo unido y a dejar las luchas para los tres meses previos a las elecciones.

Un aborigen  casbense
Deportes

Los días 24 y 25 de agosto se corrió la quinta fecha clasificatoria del Rally Federal   entre los caminos de tierra de Garré y Casbas; Publicamos un artículo y fotos del evento  aquí :
http://centenariodelospueblos.blogspot.com.ar/2013/08/paso-el-rally-federal-por-nuestra-tierra.html

Inauguraron  una pista de salud en Casbas junto al sendero peatonal, a la entrada de la Ciudad; Disfruta del reportaje completo  Aquí-Aportaciones-sobre-el-espacio-público

Jorge y Adrián Pandolfi, nota y audio sobre la pelota de pádel en Casbas
UN HECHO HISTÓRICO PARA EL DISTRITO DE GUAMINÍ
INICIO DEL AÑO ACADÉMICO DE LA ESCUELA TÉCNICA N° 1 SEDE CASBAS Y GUAMINI
El evento inaugural se realizó el 9 de marzo de 2015 y contó con la presencia de los nuevos directores: Director Prof. Gustavo Prienza y Jefa de Área Prof. Bettina Zallocco, además del Jefe Distrital Lic. Mariana Rodríguez, Inspectora de Educación Técnica Ing. Horacio Killig, las Inspectoras del Nivel Inicial y Primario Prof. Patricia Schimpf y Marcela Cazzulo respectivamente y las consejeras escolares: Yanina Seisdedos, Perla Monti y Jimena Alfonso, CIIE, SAD, así como miembros del Honorable Concejo Deliberante y autoridades municipales, docentes recientemente designados, padres de familia y representantes de instituciones locales.
Fue un día histórico que dio cumplimiento a un proyecto largamente anhelado por las comunidades del distrito de Guaminí y es el resultado del esfuerzo de muchos que unieron fuerzas para lograrlo, además del apoyo de las autoridades municipales y provinciales.
Jorge De Los Santos, uno de nuestros músicos de Casban

Audio con su voz, entrevista a Néstor O Salgado en FM Power 95.5 realizada el 13/11/2015


Gracias por visitarnos.

Lea la Nota René-Andrés-Pereda-médico-y-poeta en el siguiente Enlace 








Norberto Hernández en lista de espera para trasplante

(10/06/2017)

él llegó a la Ciudad de Casbas con buenas noticias; Norberto, según le dicen todos, tiene grandes esperanzas de poder recibir "su soplo de aire", como él dice; su trasplante de pulmón; sufre de fibrosis quística y está en lista de espera; Hablamos con él y estas son sus palabras. Entrevista a Omar Salgado, para su Programa “Visión Alternativa que se transmite los viernes de 16:30 a 18:00 horas por FM Potencia 95.5 de la Ciudad de Casbas
Entrevista en audio

Tarjeta de invitación al 107 Aniversario de la Ciudad
Entrevistamos a Ramón Eduardo Ramínez; Nació en nuestra ciudad y nos cuenta su infancia, sus vivencias.
Audio entrevista a "Pampa" Rubén Torres
entrevista de audio

40º Aniversario de la Escuela Especial Casbas


Nuestro reportero visitó hoy la Escuela Especial y a través de fotos nos informa que hoy 3 de marzo de 2020 la Escuela Especial N° 501 Alselmo Barabino de la Ciudad de Casbas está celebrando un nuevo Aniversario.
Felicitamos a los Maestros, ex Maestros; Auxiliares, Ex Auxiliares, Alumnos, Ex Alumnos, socios de la cooperativa actual y ex socios y todas aquellas personas que tuvieron o tienen algo que ver con la fundación, desarrollo y permanencia de esta institución educativa en nuestra Ciudad de Casbas!!!
9 de julio de 2020

Encuentro Virtual de Escritores "Escritores en Línea"

Se llevará a cabo el jueves 17 de septiembre de 2020, organizado y coordinado por el escritor y periodista Nestor O Salgado de la Ciudad de Casbas, Pcia de Buenos Aires a través de la Plataforma ZOOM, el citado coordinador, el escritor, músico y teólogo Claudio Cruces y. Además de las lecturas, Claudio con guitarra y su hijo con tambor compartieron con nosotros su melodía.
reunión de vídeo

Los trabajadores de la fábrica Lhormann marcharon en protesta

 El día 29 de septiembre en horas de la mañana  quedará  grabado en la memoria de los trabajadores de la  fábrica de ropa deportiva Lhormann de la ciudad de Casbas, por ser el día que juntos y acompañados de una gran cantidad de personas protestaron contra dicha ex fábrica de camisetas. y en marcha llegaron a la plaza,  deteniéndose  frente a la  Delegación Municipal Local .  En mi caso como Cronista de esta página y a mi entender fue “La Marcha de la Dignidad”  porque no  solo  exigieron su fuente de trabajo, sus salarios y contribuciones sociales, sino que  demostraron  a toda la sociedad que hay que tener valentía. luchar  pacíficamente  por sus derechos; cumpliendo los protocolos de uso de barbijo, distanciamiento social, pero haciendo valer su legítimo reclamo.



TARJETA DE CELEBRACIÓN DEL 109 ANIVERSARIO
Lecturas en vídeo en honor al Círculo de Escritores

Luis Eduardo Noriega entrevistado presenta su nuevo libro, nota de Omar Salgado para su programa radial "Visión Alternativa" transmitido por FM Casbas 95.5


A viva voz con sus autos y camionetas, los habitantes de Casben despidieron el difícil año 2020 que estuvo marcado por la pandemia del coronavirus; con la esperanza de que el nuevo año sea mucho mejor para todos
AUDIO

Jorge Oscar Viñuela cuenta sus vivencias y lee sus poemas
Emanuel Ruiz, jugador de baloncesto en silla de ruedas
Entrevistado por Néstor O Salgado en su programa radial Visión Alternativa que se transmite por FM Casbas 98.7; nota hecha el viernes 27 de agosto de 2021
Entrevista de audio completa
Ganadores del Concurso Literario “Premio Armando Salgado -Adultos-”
Estos son los resultados finales Ganadores del Concurso Literario “Armando Salgado “Adultos” 
Foto de portada de la antología
En los próximos días se anunciará el día elegido para la entrega de los premios; hoy es 5/11/2021

26) Premio Abuelos del Concurso Literario Armando Salgado del Centro de Adultos Mayores de Casbas
Notas y vídeos
📄🖊Los adultos mayores del Centro de Residentes de la Tercera Edad, participaron en el concurso literario “PREMIO ARMANDO SALGADO”, donde pudieron expresarse artísticamente a través de vivencias personales que fueron transformadas en poesía.

Se trata de una propuesta iniciada por el escritor y periodista local, Néstor Omar Salgado, a través de su programa “VISIÓN ALTERNATIVA” que se transmite por FM Casbas 98.7. 

A continuación, compartimos los resultados de este emotivo concurso:

✔️El primer premio en POESÍA fue para el título “A MI MADRE”, escrito por Pedro Pfeifau.

✔️El primer premio en NARRATIVA se otorga a la obra literaria titulada "UNOS ONCE AÑOS ATRÁS", de Jorge del Pórtico.

✔️Además, se premió las experiencias narradas por Carlos Calabrés, José García, Antonia Afonzo y Lidia Bhuttachargi. 
Estos residentes contaron con la ayuda de la psicopedagoga Johana Pandolfi.
¡Gracias Nestor por traernos esta propuesta! ¡Felicitaciones a todos los participantes!


Departamento de Comunicación y Ceremonial
Municipio de Guamini
Vídeo de la entrega de premios en el Centro de Personas Mayores de Casbas
Frase de Néstor O Salgado incluida en el libro Mensajes para la Paz
Por iniciativa de una Fundación, se convocó un Concurso Internacional en el que participaron numerosos escritores de distintas nacionalidades. Publicaremos el libro mencionado aquí para que lo lea de forma gratuita.
Para leer el libro desde Internet, entra con un clic  a Libro Por La Paz lectura gratis

Elsa Cofré comimos sentados en el suelo
Elsa vivió una infancia con algunas necesidades junto a sus hermanos, y así lo cuenta al inicio de la nota, luego la vida le dio nuevas oportunidades y ahora, a sus 72 años, vive en Casbas y sigue trabajando para sentirse realizada y útil. Entrevista realizada por Néstor Salgado para su programa radial "Visión Alternativa"
Entrevista completa a Elsa Cofré, entrevistado por Omar Salgado

Festejos en Casbas del campeón argentino
Este 18 de diciembre es un día histórico para el fútbol argentino: la selección nacional derrotó a Francia en los penales y se coronó campeona del mundo; En este reportaje periodístico realizado por Néstor O Salgado en el Semanario Casbas, se pueden apreciar tres videos y varias fotografías relacionadas con las celebraciones, realizadas por la comunidad de Casbas, que se llevaron a cabo en esta ciudad.
Ingresa con un clic a  Semanario Casbas
Entrevista a Lucas Gómez y su oportunidad de viajar al extranjero
Lucas Gómez es un joven de la ciudad de Casbas que prepara caballos de Polo que viajarán a Inglaterra para luego ir a España.
Lo entrevistamos para que nos cuente su historia y esta es la nota.
Entrevista completa
Entrevista al periodista Raúl Lasa
Si quieres escuchar esta interesante entrevista y ver la foto de los famosos entrevistados por Raúl, ve al artículo publicado en  Semanario Casbas
Presentaron libros y entregaron premios.
El sábado 29 de abril se realizó la presentación pública de libros en el salón del Centro de Educación Complementaria No. 801 de la Ciudad de Casbas y se entregó la Décimo Tercera Edición del Premio Letras y Poetas (Link para ver videos, fotos y reportaje completo del contenido debajo de las fotos)














Nota completa con audios, fotos y reportaje en Link

https://semanariocasbas.blogspot.com/2023/04/presentaron-libros-y-entregaron-premios.html
Entrevistamos a Alejandro Diego y en este video la nota, debajo la foto del entrevistado casbense
entrevista

En esta sociedad de consumo ¿qué vamos a hacer con tanta basura?, reportaje periodístico realizado el 16/07/2023, para verlo completo con videos y fotos acceder a:  Nota sobre Basura en Casbas
Domingo 22 de octubre de 2023
José Nobre Ferreira reelecto alcalde del Distrito de Guaminí; Ver nota completa en nuestro  PERIÓDICO DIGITAL
(Foto, entrevista realizada en esta campaña política por Néstor Salgado al alcalde José Ferreira por Frecuencia 9 Garré)
Resumen histórico de Pedro Nieva sobre la Fundación de la Escuela Secundaria
Escuche el informe completo iniciando sesión
 Con un Click Aquí
Décima edición de la tradicional fiesta organizada por el Cec 801 celebrada el 8/11/2024, para ver todas las fotos y videos ingrese al enlace debajo de la foto
Ver///se-realizó-la-decima-edicion
Lectura homenaje al libro de Jorge Elorza y ​​vivencias de Nelia Alonso, Silvina Alfonso, Omar Salgado sobre la Ciudad de Casbas
Diálogo en radio FM Casbas 98.7, programa realizado el viernes 3 de enero de 2025
La gotita concientizando sobre donaciones (Norberto Hernandez)  14/03/2025
Entrevista presentada por Néstor Salgado y realizada por Silvina Alfonso a Norberto Hernandez en el programa radial Razones para vivir emitido por FM Casbas 98.7
2/04/2025/Homenaje a los Veteranos y caídos en las Islas Malvinas realizado con lecturas de poesias y relatos por Nestor Salgado y Noemi Rubiano





19 comentarios:

Salgado Publicaciones dijo...

Agradecemos a los visitantes de este blog algún comentario; nota de interés o que nos recuerden algo relacionado con Casbas, su familia sus recuerdos.
Néstor
Editor de "Centenario de los Pueblos"

Salgado Publicaciones dijo...

Néstor: buenas las notas sobre el pueblo. Te felicito por la iniciativa.
Un abrazo
Canono

Pierre dijo...

Muy buenas las notas, espero que siga creciendo este blog!! Un abrazo,

Lucas

Salgado Publicaciones dijo...

Así sera Lucas, el esfuerzo lo haremos, muchas gracias por motivarnos, pásate cada tanto iremos incorporando más información, un abrazo

Gaston Adrian Rizzo dijo...

Soy nieto de Leopoldo Lopez,fundador de la biblioteca J;B:JUSTO, y tengo en mi poder documentacion importantisima para el pueblo,mi te: 02323-496956- es de Lujan mi nombre: Martin LOPEZ

Salgado Publicaciones dijo...

Estimado Martín Lopez, este blog es una iniciativa privada que intenta mostrar parte de nuestra historia pasada, lo que puedo hacer es darte el correo electrónico de quien por su tarea recopila estos datos, se trata del encargado del Museo de Casbas y Guaminí, Eduardo Hiriart, para que te pongas en contacto con el: museoguamini@yahoo.com.ar
Un abrazo

Salgado Publicaciones dijo...

Hola Néstor:
Ya me contacté con Martín López. Parece que el material es bueno.
Y tu espacio, probadamente útil.
Eduardo

Salgado Publicaciones dijo...

Néstor: felicito tu apertura conmemorando el Centenario. Sólo los hechos generan juicios de valor. Uno tiene el tamaño de las cosas que le preocupan. Agradecido, también, por haber incorporado mis palabras.
Canono Elorza

Unknown dijo...

hola nestor , los felicito por el trabajo que hicieron con el centenario de casbas , soy hijo de francisco arias y sobrino de arsenio arias , pioneros de casbas , tengo fotos recibiendo la medalla y muchas de su lugar natal gracias por este espacio pronto subiré fotos . carlos arias

Salgado Publicaciones dijo...

Muchas gracias,Carlos por comentarnos estos datos, un abrazo

Unknown dijo...

Soy bisnieta de Alejandro Caride y Flora Casbas. Mi madre es Julia Caride. Gracias por toda la info que pasaré a mis hijos y nietos. Inolvidables los días en La Flora y las idas al pueblo en sulky.gracias
Julia Elena Gómez Caride.

Salgado Publicaciones dijo...

Julia Elena Gómez Caride
Me alegro mucho que mi trabajo de recopilación de información histórica (oral y texto) sea util; cualquier dato que puedas aportar nuevo, sera bienvenido, un abrazo

Anónimo dijo...

Hola Nestor. Mi nombre es Soledad. Mi madre nació en Casbas en 1936, mi abuelo también nació por allá en 1907 (encontré el registro en el libro de bautismo de la época en Guamini pero él siempre dijo que nació en casbas), los hermanos y primos de mi abuela (ella era española) también nacieron allá. Mis cuatro bis abuelos trabajaron esas tierras. Uno de ellos falleció en casbas y su esposa en Victorino de la Plaza. Empecé a tratar de rearmar la historia y no se me ocurrió mejor manera que ir a Casbas. En algunas semanas voy a conocer Y leer tu blog me hizo sentir ya el el pueblo. Gracias!

Salgado Publicaciones dijo...

Soledad
Me alegra mucho saber que mi trabajo, junto al de algunos colaboradores; con el cual tratamos de ir publicando notas sobre el pasado,y la actualidad, que mañana serán el pasado a recordar te ha sido útil; mi perfil en Facebook es Omar Salgado, por deseas contactarme, incluso para entrevistarte y que me cuentes algo de lo que recordas, un abrazo

Unknown dijo...

MI ABUELO VIVIO EN CASBAS.YO TENGO EN MI PODER LAS ESCRITURAS ORIGINALES DEL PUEBLO QUE MI ABUELO RESCATO EN UN INCENDIO CREO EN LA BIBLIOTECA.TENDRIAN QUE ESTAR EN EL MUSEO.MI CEL 156 413 4720.

Salgado Publicaciones dijo...

En Casbas no hay Museo histórico,, pero te paso el correo electrónico del Museologo Eduardo Hiriart para que te comuniques con el; esta a cargo del Museo Histórico de Guaminí
museoguamini@yahoo.com.ar

HIMBA dijo...

Elementos sobre la historia de Enrique Casbas Capistros nacido en Aragon . Quiero establecer los enlaces entre Enrique y Miguel Casbas fundador de la ciudad de Casbas. Parece que los actos sz Lanaja se quemaron durante la guerra civil. Si alguien trabajo en su genealogia sobre los antecedentes aragoneses de los CASBAS me puede ayudar para el arbol de la familia hacia Flora CASBAS .
Mi Blog :
https://himba.over-blog.fr/2017/06/la-singuliere-epopee-des-casbas-en-argentine-1850-2017.html#ob-comment-ob-comment-103930560

Salgado Publicaciones dijo...

Muchas gracias por dejarnos su blog, para nuestra lectura, feliz Año 2025 para todos

HIMBA dijo...

Usted sabe màs sobre Flora Casbas hijab de Miguel y sobre su descendencia ? Gracias a todos !